Observatorio de género y diversidad sexual de Ñuble

El OGDSÑ es nuevo pilar de la Fundación Somos Ñuble, que se construye ante la necesidad de generar instancias de dialogo, reflexión y levantamiento de información respecto de las mujeres y la diversidad sexual en la Región de Ñuble. Se plantea como un espacio de colaboración en donde Somos Ñuble invita a participar a profesionales del área de las ciencias sociales que tengan interesen en temáticas relacionadas con la prevención de la violencia y la promoción de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual, siendo indispensable contar con cifras, antecedentes y todo tipo de información a nivel regional, que nos permita avanzar en estas temáticas. Esperamos sea un lugar de encuentro en el que todos, todas y todes podamos contribuir para una región más inclusiva y diversa.


Misión

El OGDSÑ tiene por misión el levantamiento de información relativa a la manifestación de la violencia hacia las mujeres y la diversidad sexual, con miras a construir insumos específicos de la realidad regional que estén disponibles para la revisión de instancias gubernamentales y de sociedad civil, para la elaboración de programas y/o políticas públicas, que colaboren a prevenir y erradicar dichos actos, como así mismo, sean antecedentes a considerar en la tramitación y promulgación de leyes referentes a la temática.


Visión

El OGDSÑ se plantea ser un espacio de investigación en la región de Ñuble, que contribuya al encuentro de saberes profesionales enfocados a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres y a la promoción y resguardo de los derechos sociales de las identidades sexuales y de género diverso.

Si te interesa formar parte de esta iniciativa, no dudes en escribirnos vía DM en nuestro Instagram @somosnuble, o bien al correo contacto@somosnuble.org


Coordinador provisorio: Alen Daniel Alegría Vásquez Abogado Magister © en Intervención socio jurídica en familia Diplomado en Peritaje Social en Procesos Judiciales de Familia, En intervención de primer nivel por Violencia Intrafamiliar y en Gestión de Políticas Sociales.